Desde el MAE queremos denunciar la actual situación del Profesorado Ayudante Doctor y Profesorado Contratado Doctor interino, así como apoyar la huelga derivada de tales injusticias laborales que perpetúan la tendencia privatizadora de la educación que afecta a todo el sistema educativo. Se trata de puestos de trabajo no garantizados hasta que no se lleva a cabo la promoción interina a la cual no tienen acceso por la poca oferta de plazas, lo cual supone la acumulación de docentes a la espera de promocionar. En definitiva, nos encontramos con un menor número de plazas y más profesoras compitiendo por obtenerlas, encontrándose estas en una situación de inseguridad laboral. El comité de Huelga propone como solución que se doten de estabilidad sus puestos de trabajo mediante la adaptación de sus contratos a la figura del Profesorado Contratado Doctor para la que están acreditados y no se les reconoce en el contrato excusándose en una “situación de excepción” que se alarga desde 2011.
A esto se suma que para acreditarse como Profesorado Docente e Investigador funcionario han de pasar por el conocido Anecazo: nuevos criterios de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) prácticamente imposibles de superar,sobretodo si pretendes realizar una labor docente aceptable mientras, y cuyo objetivo es disminuir el número de funcionarios en las universidades y primar a los empleados públicos, continuando con la línea mercantilista de la educación y la oferta de trabajo inestable.
Por la descrita situación de precariedad e incertidumbre de este colectivo se ha convocado una huelga a nivel andaluz con el apoyo por unanimidad de todo el Comité de Empresa de la US y el SAT. Actualmente las convocantes cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, del Defensor del Universitario y su antecesora, de numerosos Departamentos, Juntas de Escuela y Facultad, de todos los grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía, de todas las organizaciones sindicales y de un total de 1315 firmas de compañeras de la US. Por lo cual queremos señalar que la única resistencia a establecer un sistema de contratación justo es el actual Rector D. Miguel Angel Castro Arroyo.
Consideramos que la Universidad no es una empresa, sino un espacio que ha de ser construido por y para toda la comunidad docente, que garantice una situación laboral digna y en consecuencia una educación y una atención de calidad a las estudiantes.
¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER ESTA HUELGA LAS ESTUDIANTES?
Nuestras profesoras llevan 5 años soportando la situación descrita que perjudica y anula tanto sus carreras como sus objetivos laborales y personales. La huelga es un proceso conflictivo pero necesario para luchar por nuestros derechos y construir un sistema educativo justo para todas. Queremos señalar que se han ofrecido soluciones concretas para esquivar la huelga y la dignidad de nuestras profesoras se ha mantenido firme con la finalidad de construir un sistema mejor, más justo y público, para la comunidad educativa, ahora y en el futuro, sacrificando su sueldo y su situación personal por todas nosotras. Lo mínimo que podemos hacer es brindarle todo nuestro apoyo y unirnos a sus peticiones.
¡Docente luchando también está enseñando!