Después del éxito de las movilizaciones durante la jornada del 26 de octubre, hay una nueva convocatoria de huelga estudiantil a nivel estatal el próximo 24 de noviembre. Entendiendo el contexto en el que estamos, donde un inminente ‘’Pacto Nacional por la Educación’’ va a perpetuar la privatización y mercantilización que se viene dando en la enseñanza pública desde hace varios años, el MAE ha decidido sumarse a esta jornada de lucha junto a la Coordinadora Estudiantil (integrada por CADUS, CEUPO, AETP Y UPE) a nivel de la provincia de Sevilla.
Es de vital importancia que este día se movilicen todos los agentes que componen la enseñanza pública, tanto obreras como estudiantes, ya que como venimos afirmando desde hace tiempo, como MAE apostamos por un proceso conjunto de debate que democratice la educación, y es tejiendo lazos entre toda la comunidad educativa como podremos llegar a construir la educación que queremos.
El 26 de octubre fue el inicio del período de lucha estudiantil, pero es necesario darle continuidad, haciendo hincapié en el protagonismo de las estudiantes de enseñanzas medias, las cuales han vivido en primera persona el proceso de elitización de la escuela pública que ha traído consigo la implantación de la LOMCE.
Por ello, este 24 de Noviembre volvemos a salir a las calles para visibilizar nuestro rechazo a los recortes en educación y a leyes como la LOMCE y el 3+2, así como nuestra oposición a la Junta de Andalucía, sus presupuestos y su sistema de becas, que nos afectan directamente como estudiantes andaluzas. También el alto coste de transporte público, que nos supone una dificultad económica más.
Respecto a la Universidad, denunciamos la expulsión de esta por imposibilidad de pagar las tasas y las imposiciones que venimos sufriendo, como fue Bolonia, y a las que nos impondrán, como el pacto por la educación.
También llevamos a esta jornada de huelga nuestra lucha feminista, que entendemos como transversal, contraria a las violencias machistas y a la LGTBIfobia que se da dentro de las aulas.
En oposición a esto, llevamos una línea propositiva respecto a la educación que queremos, en la que tenga cabida la democracia universitaria y, yendo más allá, la construcción de un sistema educativo al que se haya llegado por consenso de la comunidad educativa al completo.
Abogamos por un transporte digno y accesible para todas las estudiantes, que no suponga un obstáculo más en nuestra vida estudiantil.
Y por supuesto, reivindicamos una educación feminista y laica, que no promulgue valores conservadores que nos hagan sentir culpables por vivir libremente nuestra sexualidad, que enseñe a las estudiantes que tienen derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, que respete la composición de nuestras familias. Queremos una educación que fomente el respeto hacia cualquier tipo de identidad y que tenga como elemento fundamental la diversidad.
Por todo lo expuesto anteriormente, recalcamos la importancia de acudir conjuntamente a la movilización del 24 de noviembre, entendiéndola como una jornada trabajada de manera unitaria, tanto con el resto de agentes estudiantiles como con el resto de la comunidad educativa, que lleve un discurso propositivo y abierto, mediante el cual podamos debatir y establecer los ejes para construir la educación que queremos.
¡LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE!
SÚMATE A LA LUCHA EL 24N
MANIFESTACIÓN 18:00h Frente al Parlamento