El próximo 26 de junio se celebrarán en el Estado Español los comicios generales, donde se decidirá el nuevo gobierno central. Como estudiantes organizadas que llevamos peleando años por una educación pública y de calidad hemos interpelado directamente a gobiernos y formaciones políticas para que hagan caso de las reivindicaciones que las estudiantes y la comunidad educativa tienen, y que den marcha a atrás al proceso de recortes y elitización que hoy sufre la educación pública, y que a pesar de las movilizaciones que hicieron evidente su rechazo por parte de la comunidad educativa en su conjunto, no han frenado, permitiendo la segregación, el desahucio de miles de estudiantes de las aulas, el deterioro de las condiciones de las estudiantes y de los centros de estudio, y un largo etc. Por ello desde el Movimiento de Acción Estudiantil, exigimos a los partidos que se presentan que cuando formen gobierno, escuchen nuestras reivindicaciones, que no son otras que aquellas que apuestan por un sistema educativo público y para todas:
Todas somos el Coño Insumiso
Como todas sabemos, el 1 de mayo de 2014 varios colectivos feministas salieron por las calles de Sevilla para denunciar la precariedad y la explotación que seguimos sufriendo las mujeres. En esta acción se sacó en procesión un coño de dos metros, con la finalidad de reivindicar nuestra libertad sexual y celebrar nuestra insumisión ante la opresión del sistema patriarcal.
FÓRMATE CON EL MAE: ¿Son suficientes las opciones sobre transporte y movilidad que tiene el estudiantado?
Sevilla es la cuarta ciudad más grande de España y aquella que cuenta con una de las mayores áreas metropolitanas. Es por ésto mismo que cuenta con dos universidades, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, la primera es una de las que tiene más alumnas matriculadas del estado con campus repartidos por toda la ciudad y la segunda se encuentra en una situación geográfica muy particular.
FÓRMATE CON EL MAE: Incidencias en los exámenes
Con la implantación del plan Bolonia en las Universidades, muchas de ellas tuvieron que modificar su normativa en base a las incidencias en los exámenes, esto es, cuando un profesor o profesora pilla copiando a alguna alumna.
El pasado mes de Septiembre en un campus de la Universidad de Sevilla, estudiantes que fueron pilladas en esta situación tuvieron graves problemas. Sin el conocimiento del reglamento, estaban viendo como profesores decidían no evaluarlos en determinadas asignaturas por esta incidencia, impidiendo una nueva oportunidad de evaluación y dificultando su avance educativo.